Primera ola del feminismo. Parte 2

Por Abraham Garza Alemán Quien le dará continuidad al proyecto de Wollstonecraft en el Siglo XIX en Inglaterra no será precisamente una mujer, sino un hombre: John Stuart Mill. Su libro La sujeción de la mujer, publicado en 1869, es su obra más importante acerca de este tema, editada no sólo en su país de origen, sino también en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, … Continuar leyendo Primera ola del feminismo. Parte 2

Primera ola del feminismo. Parte 1

Por Abraham Garza Alemán Hay quienes trazan la primera ola del feminismo en los tiempos del renacimiento, justamente en siglos XV y XVI, con la llegada de la reforma protestante y como periodo de transición entre la edad media y la edad moderna, que es cuando mujeres con capacidades intelectuales y de familias acomodadas empiezan a reclamar el derecho a la educación, se empieza a sentir … Continuar leyendo Primera ola del feminismo. Parte 1

Olga Sánchez Cordero y su jurisprudencia

Por: Lic. José de Jesús Reyes Meneses
Año de 2002, la nación tenia como presidente a Vicente Fox, la idea del cambio era espectacular y se estaba maravillado con los avances que había en el mundo además de la guerra contra el terrorismo islámico, pero el traer a este día ese año distante, es por una fecha particular, 14 de febrero de 2002, en el Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aislada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se publicaba una jurisprudencia interesante: EL DERECHO A LA VIDA DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN. Continuar leyendo Olga Sánchez Cordero y su jurisprudencia

El Síndrome Post Aborto

Por: Edwin Magaña
De forma general, los trastornos y problemas psicológicos a posteriori del aborto son varios, estos son algunos: sensación de culpa, mala respuesta de adaptación al estrés, trastornos del estado de ánimo (como la depresión), trastornos emocionales (agresividad, incapacidad de establecer vínculos duraderos, etc.), aparición o agravamiento de trastornos de la personalidad, trastornos de alimentación, alteraciones de la función sexual o trastornos del sueño. Continuar leyendo El Síndrome Post Aborto

Batalla Psicosociológica – Parte 1

Por: Edwin Magaña
Al día de hoy, la disputa sobre la legalización del aborto inducido tiene una efervescencia meta-radical, un debate que, debido a su vigencia, provoca opiniones y sentimientos encontrados en la sociedad. Tal dicotomía (verde/celeste) son una representación de ideas políticas, jurídicas y filosóficas, bebiendo de ciertos argumentos para defender sus ideales. Continuar leyendo Batalla Psicosociológica – Parte 1

Lo que IPPF NO quiere que sepas

Por Abraham Garza Alemán
Margaret Sanger, una enfermera estadounidense fundadora de lo que hoy se conoce como la Federación Estadounidense para la Planificación Familiar (Planned Parenthood Federation of America), que empezó deseando la difusión de los medios anticonceptivos y sufría viendo la situación precaria de muchas mujeres, lo que la llevaría en 1921 a crear la liga americana para el control de la natalidad e incluso llegó a afirmar que: “El acto más piadoso que puede hacer una familia numerosa por uno de sus hijos más pequeños, es matarlo” o incluso afirmó que: “Ninguna mujer y ningún hombre tendrá derecha a ser madre o padre sin un permiso de procreación” Continuar leyendo Lo que IPPF NO quiere que sepas