¿Qué significa ser conservador?

Por Abraham Garza Alemán Pocas posturas son tan polémicas y tan llenas de prejuicios como el término “conservador”, principalmente en nuestro México, el término conservador esta popularmente asociado la idea de fanático religioso y enemigo del progreso, siendo que tanto la cuestión religiosa como la negación al cambio no son ideas propias del conservadurismo, tenemos por ejemplo uno de los más grandes pensadores del conservadurismo … Continuar leyendo ¿Qué significa ser conservador?

Hablemos de la democracia – parte 4

Por Abraham Garza Alemán El entender que el ser humano era egoísta y que teníamos una tendencia hacia el mal, hizo entender a los padres fundadores que el poder concentrado siempre traería graves problemas, es por eso que, tomando la idea de Montesquieu, dividieron este mismo en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. La explicación más sencilla es ilustrarlo de la siguiente manera: tenemos un … Continuar leyendo Hablemos de la democracia – parte 4

Hablemos de la democracia – parte 3

Por Abraham Garza Alemán Podemos decir que la forma más común de gobierno a lo largo de la historia es la monarquía, la enciclopedia de Columbia la define de la siguiente manera: “La monarquía ha existido desde el inicio de la historia de la humanidad y a menudo ha sido establecida en períodos de amenaza exterior o crisis internas, porque facilitaba una concentración más eficiente … Continuar leyendo Hablemos de la democracia – parte 3

Hablemos de la democracia – parte 2

Por Abraham Garza Alemán Como lo comentamos anteriormente, la idea de democracia murió en la Atenas antigua y al momento que Roma absorbió la cultura griega debido a la gran admiración por esta última, pero en lo tocante al tema de la democracia tuvo cierto rechazo, Roma empezó como una monarquía que poco a poco fue cambiando hacia una oligarquía denominada como res publica, ósea … Continuar leyendo Hablemos de la democracia – parte 2

Hablemos de la democracia – parte 1

Por Abraham Garza Alemán Democracia, una palabra que evoca todo tipo de sentimientos, desde aquellos que relacionan dicha palabra con las invasiones “humanitarias” en los países de oriente y África, pasando por aquellos que recuerdan que tanto la elección de Hitler y Mussolini fue “democrática” hasta aquellos anhelan un régimen totalitario porque la democracia es la tiranía de las mayorías. Lo cierto es que esta … Continuar leyendo Hablemos de la democracia – parte 1

De súbditos a ciudadanos – Parte 2

Por Abraham Garza Alemán Recordemos que los puritanos huyeron de Inglaterra buscando un lugar donde pudieran libremente ejercer su religión, aunque hubo otros grupos de puritanos que se quedaron y lograron la revolución gloriosa, citada anteriormente y que daría como triunfo definitivo el parlamentarismo, otros huyeron a Holanda, lugar donde los calvinistas establecieron un sistema de libertades avanzado para su tiempo que proporciono refugio tanto … Continuar leyendo De súbditos a ciudadanos – Parte 2

De súbditos a ciudadanos – Parte 1

Por Abraham Garza Alemán Cuando hablamos de república, democracia y de supremacía de la ley, debemos hacer referencia al suceso ocurrido en Inglaterra, acerca de la resistencia del parlamento de raíces puritanas en contra del déspota monarca Carlos I, quien terminaría siendo decapitado y dicho suceso le daría la victoria a Cromwell y los parlamentarios en la guerra civil que culminó en 1649. Además, vale … Continuar leyendo De súbditos a ciudadanos – Parte 1

El sindicato ante la reforma laboral, un sindicalismo realmente libre lo es al margen del estado

Por Ricardo L. Olivares Necesidad de eliminar regulación  Mi primera propuesta es dar un paso hacia la libertad y la confianza, es necesario que el estado ya no siga alimentando mediante la normativa de la LFT una lucha de clases que hoy no existe, la revolución industrial quedó atrás, en su tiempo los patrones reprimían los movimientos obreros de la mano del estado, hoy es … Continuar leyendo El sindicato ante la reforma laboral, un sindicalismo realmente libre lo es al margen del estado

¿La derecha es fascista?

Por Abraham Garza Alemán En muchas y muy variadas ocasiones, se nos ha acusado a quienes nos definimos en el espectro político de derecha con los movimientos totalitarios de Hitler y Mussolini, concretamente con el nazismo y el fascismo , siendo el primero como una tropicalización del segundo.  Así que me he propuesto traer algo de luz ante acusaciones FALSAS. Pero primeramente me gustaría aclarar … Continuar leyendo ¿La derecha es fascista?

Tercera ola del feminismo

Por Abraham Garza Alemán Una vez conversado acerca de la primera y segunda ola del feminismo, que son mucho más fáciles de identificar y mapear, toca exponer los postulados de la tercera, que es mucho más ambigua de exponer debido a que en este punto se dividen muchas ramas del mismo feminismo, incluso habiendo feminismos que empiezan a enfrentarse entre sí. Uno de los postulados … Continuar leyendo Tercera ola del feminismo