
Por Abraham Garza Alemán
¿Zuckerberg Despertó?
Hace unos días, Mark Zuckerberg, CEO de META (anteriormente facebook) emitió un comunicado a través de un vídeo en su cuenta de Instagram, en el cual mencionaba la necesidad de “volver a sus raíces” y habló sobre la importancia de proteger la libertad de expresión y argumentó que es algo que el defiende actualmente, además de mencionar que las regulaciones que se habían venido dando eran por fines meramente políticos, por lo que implementará nuevas medidas respecto a la gestión de sus plataformas, algunas de las cuales fueron:
- Reducir errores respecto a la censura de contenido
- Simplificar sus políticas
- Restaurar la libertad de expresión en todas sus plataformas
- Reemplazando a los fact checkers con notas de la comunidad, parecido a X (anteriormente Twitter)
- Simplificar las políticas de contenido, con la finalidad de dejar de “callar” opiniones diferentes
- Nuevo enfoque en el cumplimiento de las políticas
- Traer de vuelta el “contenido civico”
Trasladar los equipos de confianza, seguridad y moderación de contenido de California a Texas (curioso, un estado sumamente progresista como California a un estado más conservador como lo es Texas, algo que también hizo Elon Musk)
Proteger la libertad de expresión alrededor del mundo
Curiosamente también menciono que a raíz de las elecciones de 2016, con la victoria de Trump, las redes fueron inundadas con “teorías de conspiración” y desinformación por lo que se vieron en la necesidad de implementar los ya conocidos fact checkers, solo que en vez de fortalecer la verdad, la terminaron erosionando, porque Zuckerberg tuvo que reconocer que los famosos verificadores también tenían sesgos ideológicos, lo cual me recordó a su entrevista por el congreso norteamericano en el cual tuvo que admitir que Silicon Valley era “extremandamente izquierdista”
Zuckerberg también menciono el legado liberal de la carta magna norteamericana, como la constitución que protegía de la manera mas fuerte la libertad de expresión alrededor del mundo, mientras contrasto el hecho que en Europa las leyes de censura son cada vez más fuertes (algo que podemos comprobar con el reciente escándalo de las banda de violadores de origen extranjero en Reino Unido), otros ejemplos mencionados fueron la censura de apps por parte del régimen comunista chino y los tratos bajo la mesa de los gobiernos latinoamericanos.
Al final termina diciendo que la única manera de defender eficientemente la libertad de expresión es través del apoyo del gobierno de los Estados Unidos, pero también comento la dificultad que supuso el mismo gobierno de los “anteriores cuatro años” lanzándole guiño a Biden, cuya administración fue señalada como promotora de la censura, Zuckerberg asimismo declaro sentirse entusiasmado por aprovechar esta nueva oportunidad (administración Trump).
Dicha declaración desato una conmoción en las redes, ya que por un lado, los entusiastas paladines de la igualdad, cuyos cerebros han sido consumidos por el virus woke, pusieron el grito en el cielo, argumentando que la libertad de expresión le daría impulso al discurso racista, xenofóbico, homofóbico, transfóbico, etc. Y por otro lado, aquellos entusiastas de la libertad y simpatizantes de Trump, vieron esto como una clara señal del cambio de aires que se ve en el país del norte y como un claro fracaso de la agenda woke y como tal de la cultura de la cancelación, esto en parte es cierto, aunque hay otros factores que debemos considerar.
Por un lado, Zuckerberg reconoció que las agencias de inteligencia, tales como la CIA o la NSA podían acceder a nuestras conversaciones de WhatsApp, además no debemos olvidar los grises inicios de Facebook, en aquel proyecto de DARPA, conocido como LifeLog, cuyo objetivo era recopilar la vida de sus ciudadanos, aspecto, que si lo piensan bien, es justo la función de las redes sociales, solo que en vez de tener un gobierno orweliano que nos obligue a alimentar los algoritmos, ahora voluntariamente hemos cedido grandes volúmenes de información y lo mejor, de manera feliz y voluntaria.
Desde mi muy particular punto de vista y ante ya la evidente censura y sesgo por parte de META, era necesario “liberar” la olla de presión, este acercamiento de Silicon Valley al proyecto de Trump, no es mas que una manera de blanquear la agenda tecnocrática que se esta desarrollando en Estados Unidos, recordemos que el globalista Peter Thiel dueño de la empresa Palantir, esta estrechamente relacionado a JD Vance y podría decirse que es en parte responsable de su meteórico ascenso. De la misma manera, debemos recordar que la mejor manera de desarrollar una agenda de control totalitario, es la discreción y ya la población había venido acumulando una buena cantidad de frustración, además del hartazgo de la censura y la cultura de la cancelación, por lo tanto, si yo fuera un servicio de inteligencia, más que ahuyentas a los disidentes, trataría de cambiar la cara de la plataforma, atraerlos y que ellos libremente vengan y entreguen sus datos y de esta manera monitorearlos eficientemente. ¿ustedes que opinan?